Manuel Sánchez Herrera

Currículo vitae

Datos Generales:

Primer apellido y segundo, nombres            Sánchez Herrera, Manuel Ángel

Fecha y lugar de nacimiento                       211057 Ciudad de La Habana

No. Carnet de Identidad                              57102104545

Ciudadanía actual:                                               cubana

Estado Civil:                                                         casado

Procedencia social:                                     clase media

Idioma que conoce:                                    Inglés, Esperanto

Profesión u Oficio:                                      Productor de y Director de TV

Cargo actual y fecha de nombramiento:      Productor y Director de TV, 1987

Especialidad:                                              Producción de Cine y TV  y

Integración Revolucionaria                         PCC, CTC, UM, CDR

Teléfono: casa: 2086084, trabajo:8382557 8335088, 8313766

 

EstudiosPostGrados

 

  • Curso de Superación Pedagógica   1976
  • Educación Audiovisual   1976
  • Taller  “Manejo de Equipos Audiovisuales”  1977
  • Curso Internacional para América Latina de Administración
  • Y Epidemiología de las Enfermedades de Transmisión  Sexual  1981
  • Prueba de suficiencia “Técnico A en Grabaciones y Transmisiones de Sonido”   1985
  • Taller Internacional “Segundo Taller de Entrenamiento en Programas Juveniles de Salud Sexual”  1986
  • Taller de Comunicación en Población 1986
  • Organización de la Producción  1987
  • Curso de asistente de Producción  1987
  • Curso de Producción Cinematográfica  1988
  • Curso de Fundamentos de Radio  , Cine y TV  1988
  • Curso de Dirección de Video  1991
  • Seminario de Formación en Prevención del Cáncer  1996
  • Taller Internacional de Comunicación Social en Salud  1997
  • Taller Territorial de Comunicación  en Salud para la Vida   1997
  • Curso Nacional de Fotografía  y Video Médico  1997
  • Curso de Comunicología  1998
  • Curso de Comunicación Participativa  1998
  • 5to Taller Nacional de Propaganda y Publicidad  1999
  • Curso de Computación Básica  2001
  • Curso de Edición no lineal   2002
  • Curso de Composición Gráfica y Efectos Especiales 2005
  • Curso de Dramaturgia y Guiones de TV 2006
  • Taller Nacional de Cáncer  2008
  • Taller para Comunicación de Riesgo y Brotes y preparación ante una Pandemia de Influenza   2008
  • Evaluación como Director de TV II Nivel   2009
  • Taller de Diseño del Plan Estratégico de Promoción de Salud   2009
  • Taller de Indagaciòn Apreciativa. 2010
  • Taller Internacional de Formación de Recursos Humanos, Lima,Perù,2010

 

 

Actividades Docentes.

Profesor en el Curso Especialidad en la Producción Audiovisual  del  29 de junio al 29 de julio  1981

Profesor en el Curso Especialidad en la Producción Audiovisual  del 9 al 22 de  septiembre  1981

Profesor en el Curso de Adiestramiento en especialización en Proyecciones Audiovisuales  19821983

Reconocimiento por la Labor en la Docencia en el Ministerio de Salud Pública  1983

Profesor de Higiene en la Escuela de Técnicos Medios de la Salud  1985

Certificado de participación  en las sesiones científicas de la I Conferencia Nacional y de la Subregión México, Centroamérica y el Caribe de Promoción y Educación para la Salud   2000

Reconocimiento como profesor en el Curso –Taller  “La Educación para la Salud en los Medios de Comunicación Masiva”

Certificado como Profesor en el Curso Taller Producción Audiovisual  2003

Certificado como Profesor en Curso sobre Actualización en Promoción y Educación para la Salud, para el personal de Enfermería   2009

Certificado como Profesor en Curso de Producción Audiovisual   2009

 

Publicaciones Digitales:

 

  • Elaboración de un Guión: Elementos Conceptuales 1984
  • Informaciones Básicas en Comunicación 1986
  • Audiovisuales un Medio de Comunicación con la Comunidad  1986
  • Comunicación y recursos visuales  1997
  • Técnica quirúrgica de la úlcera duodenal asociada a una hernia hiatal deslizante
  • Esofagocoloplastia
  • Vagotomía gástrica selectiva
  • Los peces larvívoros como biorreguladores de los mosquitos en Cuba
  • Embarazo ovárico
  • La Hemorroides
  • Cuidados de Enfermería en la Traqueostomía
  • Programas de erradicación del aedesaegypti
  • Ultrasonido Diagnóstico
  • Tomografía Axial Computarizada
  • Planta de tratamiento de aguas residuales por filtros biológicos
  • Interposición Yeyunalesofagogástrica
  • Acupuntura como método de anestesia
  • Recuperación de equipos y piezas de repuesto
  • Anestesiología y reanimación
  • Homicidio y trucidación
  • Clínica del adolescente
  • Los dípteros Hematófagos
  • Empleo del suturador mecánico  SPTU
  • Tratamiento quirúrgico de la acalasia del esófago
  • Ecocardiografía
  • Psicoballet
  • Psicoterapia familiar
  • Curso práctico en Administración de Salud
  • Coronariografía
  • Agua y Salud: El saneamiento de la Cuenca de Vento
  • Melagenina
  • Un pilar que se derrumba
  • Tan frágil como el cristal
  • En la intimidad de Intima
  • El padre acompañante, una experiencia cubana
  • Principales agentes biológicos como reguladores de los mosquitos en Cuba
  • Prácticas de Educación Formal
  • Esofagectomía sin traqueostomía
  • Balneario San Diego: Ciencia, Naturaleza y Salud
  • Uretrocistografíasuprapúbica para el tratamiento de la incontinencia urinaria en la mujer
  • Diagnóstico precoz del Cáncer de mama en la mujer
  • El médico que necesitamos
  • III Feria Internacional Salud para todos
  • Cuarentena
  • Recepción masiva de heridos
  • La psicología en el Plan del Médico y Enfermera de la Familia
  • El anciano como ser Biosocial en la Geronto Geriatría
  • La Asistencia Social en la rama de la Salud en Cuba
  • Hospital de Día
  • Trasplante de riñónpáncreas
  • La Citología Nasal en el tratamiento de la amigdalitis crónica
  • La Salud Pública en Cuba: Antecedentes, realidad y futuro
  • La medicina del deporte y la cultura física
  • Importancia de la dieta en la insuficiencia renal crónica terminal
  • Para empezar a vivir
  • Enfermería: Realidad y Futuro en Cuba
  • Aplicación de la Batería Diagnóstica en Otorrinolaringología: Nuevas consideraciones
  • Informe de Cuadros
  • Unidades Móviles en Estomatología
  • Rehabilitación Oftalmológica en Pediatría
  • Ni un error más
  • Formación del Especialista en Medicina Deportiva
  • La Docencia Médica en Cuba
  • VII Seminario de Atención primaria
  • Cirugía Ambulatoria en Proctología
  • Bocio intratorácico
  • CENESEX
  • La calidad de la atención médica
  • Lactancia Materna
  • Técnicas Participativas
  • La enseñanza del lenguaje Audiovisual
  • Naturaleza y Salud
  • Neuropatía
  • Medicina Natural y Tradicional
  • Alzaimer
  • Alimentación del niño menor de un año
  • SIDA: un problema de todos
  • Un patrimonio de la Humanidad
  • Proyecto Yaguajay
  • Proyecto  Calidad del Agua
  • Solidaridad sin fronteras
  • Fortalecimiento de las acciones para la lactancia materna
  • Prenatal
  • Asma
  • Psiquiatría en la Comunidad
  • Metanálisis
  • Cuba, una ventana abierta al mundo
  • Para una vida mejor
  • Una experiencia Digna
  • Adolescentes: Forma de relación
  • Los exámenes médicos
  • Formación por réplica
  • Juegos para siempre amar
  • La esquizofrenia
  • Neuropatía Epidémica, diagnóstico y manejo
  • Sal Yodada
  • ETS. Transmisión en cadena
  • Esquizofrenia. Prueba biológica y tratamiento
  • Control  de Doping 
  • No sea la próxima víctima
  • Orientación Familiar
  • Esperanza en los parajes del olvido
  • Urgencias Médicas
  • Memorias de la Reunión Subregional de Gerentes. OPS
  • Cuba demanda contra el bloqueo
  • Hospital Amigo del Niño y de la Madre
  • Auto examen de la cavidad bucal
  • Cuba: Educación para la Salud en el Ámbito escolar
  • Reorganización de la Psiquiatría en la Atención Primaria
  • Biopsia hepática
  • Experiencia del MINSAP  sobre el trabajo con la comunidad
  • Un patrimonio por la Salud
  • Acuerdo en Tiempo (Didáctico)
  • Aedes Aegyptys. Una amenaza latente
  • Fumar ó no fumar 
  • Para proteger tú corazón
  • Sonreir con Salud 
  • Sida
  • ETS
  • Acupuntura en la cirugía de mamas
  • Ozonoterapia como elemento rehabilitador de sordos e hipoacúsicos.
  • Peloides: Usos y efectos terapéuticos
  • Día Mundial de Población
  • Gerontovida
  • Amlar
  • Termalismo
  • Vigilancia y Salud
  • Por la Salud y la Vida para un mundo mejor
  • Cirugía conservadora en el fibroma uterino  
  • Advertencias  Sanitarias . Conjuntivitis
  • Advertencias Sanitarias .Autofocal
  • Advertencias Naturales. Correcto control sobre excretas, basura y residuales líquidos.
  • Advertencias Sanitarias . Medidas a tomar ante las inundaciones.
  • Advertencias Sanitarias. Medidas para evitar las ETD.
  • Advertencias Sanitarias. Medidas para evitar la Leptospirósis.
  • Advertencias Sanitarias.  Medidas para evitar las IRA.
  • Advertencias Sanitarias. ECV. Genérico.
  • Advertencias Sanitarias. ICTUS. Genérico.
  • Advertencias Sanitarias. Factores de riesgo.
  • Advertencias Sanitarias. Medidas para evitar la influenza o gripe.
  • Advertencias Sanitarias. Lavado de manos.
  • Advertencias Sanitarias. Cómo podemos evitar el virus de la Influenza H1N1
  • Los Accidentes no son tan inevitables ni tan accidentales. Accidentes en el hogar.
  • Los Accidentes no son tan inevitables ni tan accidentales. Accidentes en la vía.
  • Los Accidentes no son tan inevitables ni tan accidentales. Accidentes en playas y piscinas.(POPINA)
  • Es posible la Vida sin Tabaco. Arrugas.
  • Es posible la Vida sin Tabaco. Belleza.
  • Dia Mundial Sin Fumar. Las  mujeres cubanas contra el tabaquismo.
  • Spot  Es mejor  NO empezar… Adicciones    Tabaco
  • Spot  Es mejor NO empezar… Adicciones    Tabaco
  • Spot  Es mejor NO empezar… Adicciones  Alcohol
  • Spot  Es mejor  NO empezar… Adicciones  Drogas
  • Spot  Es mejor  NO empezar… Adicciones  Drogas
  • Lactancia Materna. Importancia.
  • Lactancia Materna. Familia
  • Lactancia Materna. Mitos
  • Lactancia Materna. Beneficios para el Bebé.
  • Lactancia Materna. Una Lactancia exitosa.
  • 26 de Junio Día Mundial contra las Drogas.
  • Peso Saludable, Presión Arterial Saludable.
  • Los Servicios de Salud en Cuba son gratuitos, pero cuestan..Exámen Clínico.
  • Los Servicios de Salud en Cuba son gratuitos, pero cuestan…. Radiaciones innecesarias.
  • Los Servicios de Salud en Cuba son gratuitos, pero cuestan…. Recetas por complacencia.
  • CORTEN: Receta por Complacencia.
  • CORTEN:   Día mundial de la Salud.  Uso indebido de Ambulancias.
  • CORTEN: Mal trato al paciente en sala.
  • CORTEN: Uso indebido de los servicios estomatológicos.
  • CORTEN: Inspección de la vivienda para el auto focal.
  • CORTEN: Inspección de la vivienda para el auto focal II
  • CORTEN: Medico y Enfermera de la Familia.
  • CORTEN: Uso indebido de recursos de esterilización.
  • CORTEN: Ópticas
  • CORTEN: Radiología.
  • CORTEN: Uso indebido de Ambulancias.
  • 3 de Diciembre, Día de  la Medicina Latinoamericana.
  • Algo qué debes saber….  Optimización de los servicios de salud. Resonancia Magnética.
  • Algo qué debes saber….  Optimización de los servicios de salud. Tomografía.
  • Algo qué debes saber….  Optimización de los servicios de salud. Tomografía.
  • Algo qué debes saber….  Optimización de los servicios de salud. Tomografía. Otra versión.
  • Aniversario 65 del Hospital Ortopédico “Fructuoso Rodríguez”
  • Protégete Siempre, Tú puedes. SIDA. Maiko.
  • Protégete Siempre, Tú puedes. SIDA. Yori.
  • La Salud Urbana es importante, Día Mundial de la Salud.
  • XIV Congreso de la Sociedad cubana de Obstetricia y Ginecología.
  • Una Amenaza Mortal . Eliminar los vectores.
  • Una Amenaza Mortal . Dengue.
  • Día Mundial de Población.
  • La Medicina en Cuba es gratuita, pero cuesta. Prof. Orlando Valls. Radiaciones.
  • La Medicina en Cuba es gratuita, pero cuesta. Prof. Julian Pérez Peña. Farmacoepidemiología.
  • IV Congreso Internacional de Farmacología y Terapéutica.
  • VII Congreso Iberoamericano de Neonatología.
  • Día Mundial del Respuesta al VIHsida.
  • Qué es el Cólera.
  • Advertencias Sanitarias. Cómo evitar el Cólera. (Sugerido)
  • Sabías  qué…  IRA. Escupir en el suelo.
  • Sabías  qué…  IRA. Fumar en lugares cerrados.
  • Sabías  qué…  IRA. Falta de vitaminas.
  • Sabías  qué…  IRA. Residuos de comida y desechos orgánicos.
  • Por la Vida…. El cigarro también mata.
  • Adicciones. Dependencia la alcoholismo.
  • TB. Género . Mujer.
  • TB. Verdadero o Falso.
  • TB. Verdadero o Falso.
  • TB. Genero. Hombre.
  • X Congreso de Trabajadores de la Salud.
  • 12 de Mayo Día Internacional de la Enfermería.
  • Spot Agroalimentaria. Intoxicación oral. (colab.ICRT)
  • Spot Agroalimentaria. Protección a los niños. (colab.ICRT)
  • Spot Agroalimentaria. Intoxicación por alimentos. (colab.ICRT)
  • Spot Campaña Nacional de vacunación contra el H1N1. (cola. Casa 4, Consejo de Estado)
  • Campaña Triunfo de la Revolución. (Colab. ICRT) Deportista.
  • Campaña Triunfo de la Revolución. (Colab. ICRT) Actriz.
  • Campaña Triunfo de la Revolución. (Colab. ICRT) Estudiante de Pre.
  • Campaña Triunfo de la Revolución. (Colab. ICRT) Estudiante de Secundaria.
  • Campaña Triunfo de la Revolución. (Colab. ICRT) Trabajador agrícola.
  • Campaña Triunfo de la Revolución. (Colab. ICRT) Trabajador de comunales.
  • Campaña Triunfo de la Revolución. (Colab. ICRT) Trabajador de industria alimenticia.
  • Campaña discapacitados. Colab. ICRT) Trabajador agrícola.
  • Pemios de la TV. (Colab. ICRT) Aldennay
  • Premios de la TV (Colab. ICRT) Héctor José Ochoa
  • Premios de la TV (Colab. ICRT) Nilda Collado
  • Premios de la TV (Colab. ICRT) Josefa Brasero
  • Premios de la TV (Colab. ICRT) Abelardo Nicasio Vidal
  • Premios de la TV (Colab. ICRT) Jose Antonio Popa
  • Premios de la TV (Colab. ICRT) Jose Antonio Popa
  • Premios de la TV (Colab. ICRT) Marta Velasco
  • Premios de la TV (Colab. ICRT) Carmen Solar
  • Aniversario 45 de INFOMED
  • Spot Aniversario 114 del Hospital General Calixto García.
  • IX Congreso Angio Caribe 2010
  • CARDIOAPS 2010